VARICES
Las varices tienen un importante factor genético, pero existen factores de riesgo que pueden explicar su aparición. Nos referimos a los hábitos de vida (permanecer sentado o de pie), la falta de ejercicio físico, la edad o las hormonas femeninas (embarazos, anticonceptivos orales, tratamientos hormonales sustitutivos).
Una vez que han aparecido las varices y antes de que se puedan complicar, lo más importante es elegir el tratamiento adecuado, ya que a cada tipo de variz le corresponde un determinado procedimiento terapéutico.
Las varices y los trastornos circulatorios responden a múltiples variantes y solo se obtiene un buen resultado cuando se conocen a fondo sus causas y se recurre a una combinación de tratamientos. Nuestro equipo médico le explicará cuál es el tratamiento más adecuado en su caso, previa realización de un completo examen clínico con Ecco Dopler ( ecografia dinámica del sistema circulatorio) y estudios complementarios de la circulación en este caso venosa.
Esclerosis, técnica con espuma, técnica ecodirigida, láser… EN CLÍNICA SACHER disponemos de eficaces tratamientos realizados, por médicos especialistas cualificados, que garantizan la consecución de los mejores resultados.
NO QUIRÚRGICOS
ESCLEROSIS:
Se trata de una técnica de infiltración en las varículas, microvarices y telangiectasias de un medicamento esclerosante. Por medio de una jeringa equipada con una finísima aguja, se inyecta el esclerosante en los vasos enfermos.
En el momento de la inyección y sólo en ese momento, se nota una sensación de quemazón, debido a la sustancia que se introduce. Esta molestia es perfectamente soportable y desaparece en 15-20 segundos después de haber introducido el medicamento.
Normalmente en una sesión se obtiene un éxito del 70% en la desaparición de las microvarices o telangiectasias tratadas; en sesiones sucesivas se van tratando las distintas áreas afectadas.
La técnica tiene variantes, porque dependiendo del grosor, localización y profundidad de las variculas, es necesario trabajar de formas diferentes.
Esclerosis convencional: se inyecta el medicamento en forma de liquido. Se suele utilizar para las venitas mas finas y superficiales.
Esclerosis con espuma: se elabora una espuma con el medicamento, con una técnica especifica en el momento de realizar las punciones; de esta manera podemos tratar venas más gruesas y más profundas.
Esclerosis ecodirigida: es para tratar venas dilatadas en profundidad, y que no se ven desde la superficie. Para poder llegar a ellas, nos valemos de un ecógrafo y asi realizamos la punción en el lugar justo.
Tras cualquiera de estas sesiones, al paciente se le coloca una média compresiva postquirurgica, para asegurar la correcta compresión de las venas tratadas. No es necesario reposo y se puede desarrollar la actividad diaria de forma normal.
LASER Nd-Yag
La técnica consiste en exponer las variculas a una luz láser, con acción especifica sobre el color rojo de la hemoglobina de la sangre. Se produce una inflamación de las paredes de los vasos que se resuelve cerrando la luz de los mismos, y borrando las pequeñas venas.
QUIRÚRGICOS
Este tipo de tratamiento es necesario en algunos casos, cuando la dilatación de las venas es muy grande, hay paquetes tortuosos en el recorrido, o existe el riesgo de ulceras varicosas, siempre difíciles de resolver.
La extracción quirúrgica de las venas varicosas está siendo sustituida por nuevos métodos de tratamientos menos agresivos que evitan que el paciente tenga que ingresar en el hospital y hacer reposo absoluto.
La manifestación más habitual de estas venas es su dilatación permanente, haciéndose gruesas, desiguales y sobreelevadas en la piel de las piernas.
Y aunque en algunos casos son asintomáticas, pueden advertir del mal funcionamiento del sistema circulatorio.
CIRUGÍA VENOSA SELECTIVA:
En manos de nuestro especialista y mediante pequeñas incisiones (habitualmente de menos de un milímetro) y un ganchillo especialmente diseñado, se procede delicadamente a la extracción completa o por segmentos, de todo el trayecto varicoso.
Dado el tamaño de las incisiones no se precisa ningún tipo de sutura.
Al finalizar la intervención, se coloca una media postquirurgica y el paciente abandona el Hospital por su propio pie. Debe guardar reposo solo durante 24 horas, con la pierna elevada.
CIRUGÍA ENDOLÁSER
Es una técnica en la que se elimina la vena enferma introduciendo en su interior una fibra láser, a través de una pequeña incisión, que la esclerosará a través del calor.
Posteriormente se coloca una media compresiva postquirúrgica y el paciente abandona el hospital por su propio pie.
No se requiere reposo absoluto.
TRATAMIENTOS DE SOPORTE
Es habitual que haya síntomas acompañantes de la Insuficiencia Venosa como son la pesadez de piernas, el hormigueo, los calambres , picor, sequedad y cambios de la coloración en la piel a un tono ocre.
En estos casos son convenientes los tratamientos de soporte o paliativos de esta sintomatología; entre ellos : drenaje linfático manual , presoterapia, mesoterapia circulatoria, LPG, incluso la acupuntura.
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL:
El drenaje linfático manual es una técnica desarrollada por el doctor Vodder en 1932, y que requiere una formación especifica.
Dicho drenaje se produce debido a unos movimientos muy suaves y específicos sobre la piel, la cual se encuentra unida por fibras de colágeno a los capilares linfáticos facilitando así el paso de sustancias al torrente linfático de manera que poco a poco vamos limpiando el organismo, activamos la circulación linfática.
Sus indicaciones:
Post – operatorio (de cualquier tipo)
Retención de líquidos
Piernas hinchadas
Varices
Hinchazón por el embarazo
Síndrome premenstrual
NO QUIRÚRGICOS
ESCLEROSIS:
Se trata de una técnica de infiltración en las varículas, microvarices y telangiectasias de un medicamento esclerosante. Por medio de una jeringa equipada con una finísima aguja, se inyecta el esclerosante en los vasos enfermos.
En el momento de la inyección y sólo en ese momento, se nota una sensación de quemazón, debido a la sustancia que se introduce. Esta molestia es perfectamente soportable y desaparece en 15-20 segundos después de haber introducido el medicamento.
Normalmente en una sesión se obtiene un éxito del 70% en la desaparición de las microvarices o telangiectasias tratadas; en sesiones sucesivas se van tratando las distintas áreas afectadas.
La técnica tiene variantes, porque dependiendo del grosor, localización y profundidad de las variculas, es necesario trabajar de formas diferentes.
Esclerosis convencional: se inyecta el medicamento en forma de liquido. Se suele utilizar para las venitas mas finas y superficiales.
Esclerosis con espuma: se elabora una espuma con el medicamento, con una técnica especifica en el momento de realizar las punciones; de esta manera podemos tratar venas más gruesas y más profundas.
Esclerosis ecodirigida: es para tratar venas dilatadas en profundidad, y que no se ven desde la superficie. Para poder llegar a ellas, nos valemos de un ecógrafo y asi realizamos la punción en el lugar justo.
Tras cualquiera de estas sesiones, al paciente se le coloca una média compresiva postquirurgica, para asegurar la correcta compresión de las venas tratadas. No es necesario reposo y se puede desarrollar la actividad diaria de forma normal.
LASER Nd-Yag
La técnica consiste en exponer las variculas a una luz láser, con acción especifica sobre el color rojo de la hemoglobina de la sangre. Se produce una inflamación de las paredes de los vasos que se resuelve cerrando la luz de los mismos, y borrando las pequeñas venas.
QUIRÚRGICOS
Este tipo de tratamiento es necesario en algunos casos, cuando la dilatación de las venas es muy grande, hay paquetes tortuosos en el recorrido, o existe el riesgo de ulceras varicosas, siempre difíciles de resolver.
La extracción quirúrgica de las venas varicosas está siendo sustituida por nuevos métodos de tratamientos menos agresivos que evitan que el paciente tenga que ingresar en el hospital y hacer reposo absoluto.
La manifestación más habitual de estas venas es su dilatación permanente, haciéndose gruesas, desiguales y sobreelevadas en la piel de las piernas.
Y aunque en algunos casos son asintomáticas, pueden advertir del mal funcionamiento del sistema circulatorio.
CIRUGÍA VENOSA SELECTIVA:
En manos de nuestro especialista y mediante pequeñas incisiones (habitualmente de menos de un milímetro) y un ganchillo especialmente diseñado, se procede delicadamente a la extracción completa o por segmentos, de todo el trayecto varicoso.
Dado el tamaño de las incisiones no se precisa ningún tipo de sutura.
Al finalizar la intervención, se coloca una media postquirurgica y el paciente abandona el Hospital por su propio pie. Debe guardar reposo solo durante 24 horas, con la pierna elevada.
CIRUGÍA ENDOLÁSER
Es una técnica en la que se elimina la vena enferma introduciendo en su interior una fibra láser, a través de una pequeña incisión, que la esclerosará a través del calor.
Posteriormente se coloca una media compresiva postquirúrgica y el paciente abandona el hospital por su propio pie.
No se requiere reposo absoluto.
TRATAMIENTOS DE SOPORTE
Es habitual que haya síntomas acompañantes de la Insuficiencia Venosa como son la pesadez de piernas, el hormigueo, los calambres , picor, sequedad y cambios de la coloración en la piel a un tono ocre.
En estos casos son convenientes los tratamientos de soporte o paliativos de esta sintomatología; entre ellos : drenaje linfático manual , presoterapia, mesoterapia circulatoria, LPG, incluso la acupuntura.
DRENAJE LINFÁTICO MANUAL:
El drenaje linfático manual es una técnica desarrollada por el doctor Vodder en 1932, y que requiere una formación especifica.
Dicho drenaje se produce debido a unos movimientos muy suaves y específicos sobre la piel, la cual se encuentra unida por fibras de colágeno a los capilares linfáticos facilitando así el paso de sustancias al torrente linfático de manera que poco a poco vamos limpiando el organismo, activamos la circulación linfática.
Sus indicaciones:
Post – operatorio (de cualquier tipo)
Retención de líquidos
Piernas hinchadas
Varices
Hinchazón por el embarazo
Síndrome premenstrual