¡Bienvenida! En el post de hoy te contaremos cuáles son los tipos de manchas faciales y cómo tratarlas. Seguro que en muchas ocasiones te has sentido frustrada por no saber a qué se deben esas manchas que aparecen en ti!
La piel es un órgano muy delicado y, por ende, propenso a que aparezcan en ella erupciones y manchas. Y es a estas erupciones y manchas lo que se conoce como hiperpigmentación, un problema que en muchas ocasiones genera complejos o querer esconder nuestro rostro por no saber cómo debemos tratar este tipo de manchas.
¿Te gustaría saber cuáles son los tipos de manchas faciales más comunes así como un par de consejos sobre cómo tratarlas? ¡Sigue leyendo! Al terminar, vas a querer lucir tu rostro como nunca antes.
Principales causas de las manchas faciales
Lo primero que debes saber si hablamos de los tipos de manchas faciales y cómo tratarlas es a qué se debe la aparición de estas. Y es que el desencadenante puede deberse a varios factores, algunos controlables mientras que otros son pura genética.
Así, algunas de las principales causas de las manchas faciales son la exposición solar, la genética, las hormonas o las lesiones o infecciones cutáneas.
Además, en muchas ocasiones, caemos en ciertos errores muy comunes a la hora de cuidar la piel de nuestra cara. ¿Te gustaría saber cuáles son? Te los contamos AQUÍ.
Tipos de manchas faciales
Una vez que conocemos cuáles son las causas de que las dichosas manchas aparezcan en nuestro rostro, es momento de conocer qué tipos de manchas existen para, posteriormente, elegir el tratamiento que más se adecúe a cada tipo de mancha.
Manchas pigmentarias
¡Ten cuidado con el sol! Seguro que estás cansada de escuchar esta frase, ya que todos somos conscientes de la importancia de aplicarnos crema solar antes de cualquier exposición al sol, principalmente en verano.
Sin embargo, una vez termina la época más calurosa del año, nos olvidamos de la crema solar y del daño que pueden hacer los rayos del sol a nuestro rostro. Y es que estos son uno de los principales motivos por los que aparecen las manchas pigmentarias.
Las manchas pigmentarias son una alteración cutánea debido a un aumento o disminución del color normal de la piel. Se muestran como placas pequeñas de color oscuro.
Otros factores que influyen en su aparición son la edad o el estrés.
Melasma o cloasma
¿Sabes cómo se define al pigmento que define el tono de piel de las personas? Si estás pensando en la melanina, déjanos decirte que estás en lo cierto.
Y es que cuando hablamos de los tipos de manchas faciales y cómo tratarlas resulta indispensable mencionar el melasma o cloasma, un tipo de mancha provocado por un aumento en la producción de la melanina de nuestra piel.
Este tipo se manifiesta como una mancha oscura e irregular y, según varios estudios, afecta al 90% de las mujeres embarazadas. Esto es así por el cambio hormonal que suelen vivir este tipo de mujeres.
Hiperpigmentación inflamatoria
La hiperpigmentación inflamatoria, también conocida por sus siglas HPI, es un tipo de hiperpigmentación de la piel que se desencadena principalmente por la forma en que la piel se regenera tras una inflamación.
Este tipo de manchas suelen estar presentes en varios colores, de manera que oscilan desde tonos rosas hasta rojos, marrones e incluso negros. Es importante que sepas que este tipo de manchas aparecen de una forma u otra dependiendo del tono de la piel y la profundidad de esta hiperpigmentación. De esta forma, cuanto mayor sea la inflamación, más prominente será el área de decoloración, tanto en tamaño como en color.
Por su parte, las personas que sufren acné suelen ser las más afectadas por este tipo de mancha facial.
Cómo tratar las manchas faciales
Una vez que conoces cuáles son los tipos de manchas faciales más comunes, es momento de ponerse en marcha y descubrir cómo debes tratar tu rostro para intentar que esas manchas desaparezcan.
En nuestra clínica lo que más nos preocupa es tu bienestar así como tu felicidad y, por eso, tenemos varios tratamientos ideales para decirle adiós de una vez por todas a las manchas faciales. A continuación te contamos algunos de ellos:
Peeling químico
Nuestro peeling químico se basa en realizar una despigmentación a través de la aplicación de diferentes sustancias en la piel como el ácido kojico, azelaico, cafeico o mandélico, entre muchos otros.
Este tipo de sustancias se encargan de bloquear, estabilizar, reducir o «blanquear» la melanina para así hacer desaparecer las manchas faciales.
Nosotros siempre valoramos previamente tu caso y tu piel; ya que cada persona es diferente y es importante que tengamos en cuenta la intensidad, la localización y las características de las manchas. Es por esto que realizaremos un tratamiento con baterías de 4 a 6 peelings médicos, según tu necesidad para lograr siempre nuestro objetivo: ofrecerte el mejor resultado.
Láser/IPL
Si hablamos de los tipos de manchas faciales y cómo tratarlas, es importantísimo mencionar el láser IPL o Luz Pulsada Intensa, que destaca por ser uno de nuestros tratamientos estrella contra las machas.
Es importante que sepas que si quieres conseguir unos resultados óptimos contra tus manchas faciales, nosotros te recomendamos la combinación de este láser junto con un peeling químico. Este tipo de tratamientos suelen realizarse en secuencias de 3 a 6 sesiones con un intervalo entre medias de 3 a 4 semanas.
Y hasta aquí nuestro artículo sobre los «Tipos de manchas faciales y cómo tratarlas». Estamos seguros de que ahora que conoces qué tipo de mancha tienes en tu rostro, tratarla te será mucho más sencillo.
¡Y recuerda! Todavía puedes aprovechar nuestra PROMOCIÓN de Octubre con un 25% de DESCUENTO en nuestro Pack Antimanchas Exprés que combina los dos tratamientos que te acabamos de contar. Además, puedes solicitar tu primera cita GRATUITA con nosotros haciendo clic AQUÍ.