Las manchas de la piel o melasma, constituyen una preocupación estética de primer orden en una sociedad en que la belleza ocupa un lugar importante, tanto desde el punto de vista personal como social, por lo que es muy frecuente los casos de personas con manchas pigmentarias que buscan una normalización pigmentaria y por tanto una solución con un tratamiento realmente efectivo.
Origen:
El melasma, “mancha oscura de color pardo” se produce debido a varios factores como los siguientes:
– Radiación solar , sobre todo en la cara , como consecuencia de la exposición sistemática al sol.
– Envejecimiento actínico de la piel
– Embarazo, también llamado “paño de la embarazada” o “cloasma dravídico”, aparece en el 70% de las embarazadas, especialmente en las de piel oscura.
– Toma de Anticonceptivos
– Otros medicamentos diversos
– Excesiva producción de melanina
Solo a través de una valoración y un tratamiento eficaz que incida sobre el proceso de la melanogénesis es posible solucionarlo, permitiendo a las personas afectadas eliminar las manchas, recuperar la tersura de su piel y devolverle su luminosidad.
Exploración, Valoración y Diagnóstico:
Una vez que el médico haya determinado el problema de pigmentación y sus antecedentes, se procede a una exploración de la mancha con la luz de Wood, determinando así mismo el fototipo del paciente y observando la irritación de la piel y poder así diagnosticar si se trata de un melasma, cloasma, léntigo o mancha no melánica.
El tratamiento despigmentante:
El tratamiento médico, es adaptable a las necesidades del paciente porque requiere unas medidas distintas según el tipo de piel.
Su acción principal es la eliminación de las manchas melánicas. (La melanina se produce en el melanocito mediante un proceso, la melanogénesis).
Las manchas tratadas pueden desaparecer del todo y no apreciarse ningún tipo de pigmentación en la piel.Nadie es capaz de observar, a simple vista, ningún vestigio de la presencia de la mancha tratada.
El tratamiento alcanza su máxima eficacia en pacientes con melasma y cloasma y piel grasa o mixta, con fototipo II –IV, los efectos son espectaculares:
– La mancha llega a desaparecer en una semana
– Los efectos secundarios son mínimos (escaso eritema y descamación)
– Se observa una regulación de la secreción sebácea.
– La piel aparece luminosa, rejuvenecida y sin manchas, en apenas 10 días.
Prevención:
Para evitar la aparición del melasma es necesario protegerse de las radiaciones solares utilizando filtros, incluso diarios en el caso de la mujer embarazada y especialmente a partir del cuarto mes.
En el caso de origen farmacológico debe preguntar al médico o farmacéutico sobre la protección solar que debe utilizar si es que el medicamento le puede provocar un melasma o producir efectos fototóxicos o fotosensibilizadores.
En el caso de alteraciones hormonales y envejecimiento actínico, es difícil, si no imposible, preveerlo, por lo que no quedará más remedio que tratarlo a posteriori.
Deja tu comentario