1. Quemaduras por el sol

• Toma el sol poco a poco para evitar las quemaduras
• El primer día no debes superar los 10 minutos de exposición, aumentando el tiempo cinco minutos cada día.
• Aunque estes morena/o debes protegerte con crema protectora.
• Debes beber agua frecuentemente para prevenir la deshidratación.
• No tomes el sol entre las 11h y las 16 horas.

¿Qué hacer?

Si a pesar de todo tu piel se ha quemado:
• Refresca la zona quemada con compresas de agua fría
• No pinches las ampollas que puedan aparecer
• Si la zona quemada es muy ámplia acude al médico

2. Deshidratación

• La deshidratación se produce cuando la salida de agua y sales de nuestro organismo es superior a la entrada
• Se aportan sales a través de las bebidas y los alimentos
• Se pierden con el sudor, la respiración, las heces, la orina, vómitos, diarrea, fiebre, golpes de calor….
• Los niños y ancianos son más susceptibles a la deshidración.
• Sintomas de deshidratación: decaimiento progresivo, sed, piel seca, ojos hundidos y mareos

¿Qué hacer?

• Bebe suficientes líquidos, aumenta la toma habitual
• No abrigues mucho a los niños, la ropa debe ser ligera.
• Protegue la piel a la exposición del sol con ropas olgadas y claras
• Tanto en la playa como en el campo evita la exposición al sol entre las horas centrales del día.
• Evita hacer ejercicio físico intenso en lugares calurosos.
• Toma alimentos que proporcionen sales y agua como el gazpacho andaluz, las ensaladas,..
• Si tienes síntomas de deshidratación suspende cualquier actividad que estes realizando, ponte en sitio fresco, aplica a la piel compresas de agua fresca, bebe frecuentemente pequeños sorbos de líquido.

3.- Diarreas estivales

¿Qué hacer?

Se puede prevenir estos trastornos tomando las siguientes precauciones:
• Conservar los alimentoa en el frigorífico incluso los cocinados
• El tiempo transcurrido entre la elaboración de los alimentos y su consumo debe ser el mínimo posible especialmente en las que contenga huevo: mayonesa, tortilla, pastelería,etc.
• Con los vómitos y diarreas se pierde sales minerales y agua, cuando estos aparezcan comince con una dieta para evitar la deshidratación:
– No tome alimentos sólidos durante unas horas
– Beba pequeñas cantidades de líquidos
– Cuando este mejor tome alimetnos blandos : sopas, yogures, etc.

4.- Picaduras de insectos

• No andes nunca descalzo por la hierba, y mira por donde pisas
• Si haces una comida al aire libre tapa la comida para que no acudan los insectos
• Procura tener la vacuna antitetánica al día

¿Qué hacer?

• Limpia la zona de la picadura y quita el aguijón si se ha quedado clavado
• Aplica hielo en la zona afectada (o vinagre o amoniaco)
• Ponte una crema analgésica para el dolor o antiestamínica para la inflamación.

5. Picaduras en el mar (Erizos o Medusas)

¿Qué hacer?

• Lava la zona afectada con agua salada y extrae la púa
• Para eliminar restos de la medusa ponte unos guantes y hazlo siempre en agua salada
• Impregna la zona con alcohol o amoniaco diluido
• Vuelve a lavar la zona con agua salada y extiende una pomada con analgésico para el dolor.