La Hiperhidrosis es la sudoración excesiva por sobreactividad de las glándulas sudoríparas.
La sudoración es un fenómeno fisiológico que mantiene la temperatura corporal eliminando el calor sobrante del cuerpo.

El sistema nervioso autónomo estimula a las glándulas sudoríparas, cuando este estímulo aumenta, se produce un exceso de sudoración o Hiperhidrosis.
Puede afectar cualquier parte del cuerpo. Las zonas más frecuentemente comprometidas son: axilas, palmas de las manos, cara y planta de los pies.

La Hiperhidrosis produce alteración de la autoestima, inhibición social y problemas laborales porque la persona que la padece tiene su cuerpo, sus manos y su ropa mojada.
En casos graves, la piel puede irritarse, agrietarse, infectarse con bacterias y hongos, entonces el sudor se hace maloliente.

¿Cuáles son las causas?

– Primarias su causa no se conoce, comienza en la infancia o adolescencia, puede desencadenarse por cuadros de stress emocional, ansiedad, esfuerzo físico.
Tiene una tendencia familiar y se manifiesta en el 0,5% de la población.
– Secundarias manifestación de otro proceso patológico como hipertiroidismo, terapia hormonal, menopausia, obesidad, enfermedades psiquiátricas.

¿Cómo se hace el diagnóstico?

El médico confeccionará la Historia Clínica, investigará la historia familiar y estudios de laboratorio.
Completará una Escala de Severidad de la Hiperhidrosis. (Hiperhidrosis Disease Severity Scale):
Score 1 Mi sudoración no es notable y no interfiere con mi actividad diaria.
Score 2 Mi sudoración es tolerable pero a veces interfiere con mi actividad diaria.
Score 3 Mi sudoración poco tolerable y frecuentemente interfiere con mi actividad diaria.
Score 4 Mi sudoración es intolerable y siempre interfiere con mi actividad diaria.

Tratamientos:

1- Antitranspirantes con cloruro de aluminio al 20% en alcohol.
El médico confeccionará la Historia Clínica, investigará la historia familiar y estudios de laboratorio.
El médico confeccionará la Historia Clínica, investigará la historia familiar y estudios de laboratorio.
Se coloca una capa en palmas, plantas y axilas, se cubre con un film de polietileno durante la noche, a la mañana se retira el film y se lava bien.
Dos aplicaciones semanales son suficientes para los casos leves.
Para el olor, lavado con jabón líquido de clorhexidina y cremas antibióticas si hay infección agregada.
Usar medias y ropa de algodón y cambiarla varias veces al día. No usar tejidos sintéticos.
Evitar situaciones de stress y la ingesta de café, alcohol y especias picantes.

2- Conviene realizar Depilacion Definitiva para evitar la foliculitis.

3- Rejuvenecimiento de la mirada
Produce un bloqueo temporal de los nervios que estimulan las glándulas sudoríparas, por lo tanto bloquea la liberación del sudor.
Para conocer el lugar exacto donde hacer el rejuvenecimiento de la mirada se realiza previamente el Test de Lugol: se pinta la zona a tratar con yodo y se espolvorea con almidón en polvo, queda delimitada la zona cuando el almidón vira al color negro. Sobre esa zona se realiza el rejuvenecimiento de la mirada con micropunturas intradérmicas. La dosis es de 50 UI por axila y algo menos en cada palma o planta. El efecto se nota entre los 2 y 4 días es completo a la semana y dura entre 4 y 8 meses.

Esta contraindicado en mujeres embarazadas, en período de lactancia, en pacientes con Miastemia Gravis o si toman medicamentos que interfieren en la transmisión neuromuscular. Es el tratamiento de elección en Hiperhidrosis axilar con buenos resultados en más del 95% de los pacientes. También se puede realizar en palmas y plantas.

4- Simpatectomía Torácica por Videotoracoscopía.
Usar medias y ropa de algodón y cambiarla varias veces al día. No usar tejidos sintéticos.
Es una operación realizada por Especialistas en Cirugía de Torax bajo anestesia general.
Se realiza la interrupción definitiva de los nervios que transmiten las señales a las glándulas sudoríparas.

Se indica en casos graves de Hiperhidrosis facial y palmar asociadas, con buenos resultados a largo plazo.
La hiperhidrosis de tronco, muslos o generalizada no puede tratarse quirúrgicamente.