Saber las causas de la celulitis es el primer paso para combatirla.

¿Qué es la celulitis?

La celulitis es una hipertrofia de las células adiposas de la epidermis, provocada por el desequilibrio entre los procesos de lipogénesis (reservar grasa) y lipólisis (eliminar grasa). Este desequilibrio ocasiona que las células acumulen más grasa de la que eliminan, endureciendo las fibras de colágeno y aumentando la retención de agua y toxinas.

De este modo aparece la temible celulitis, sobre todo en el vientre, las caderas, los glúteos y los muslos, dando un aspecto de “piel de naranja”. Al mismo tiempo, las piel pierde firmeza y elasticidad.

Llegado este punto, el principal problema es que el proceso se mantiene de forma automática, debido a la obstrucción de la circulación sanguínea, y se produce un estancamiento de las toxinas.

El 90% de las mujeres acusan esta alteración.

Cómo se puede tratar la celulitis

– Terapia subdérmica o Endermologie- LPG médico Cellu Im6, es una máquina que posee unos rodillos que enrollan y desenrollan el pliegue cutáneo rompiendo los nódulos de grasa estimulando tanto la circulación sanguínea como linfática, disminuyendo así tanto la celulitis como la flaccidez.
– Tratamiento dermocosmético médico.
– Deporte: ejercicio aeróbico como natación, jogging, largas caminatas, bicicleta, etc.
– Gimnasia pasiva: tratamiento de electroestimulación contra la flaccidez.
– Mesoterapia: consiste en inyectar justo debajo de la piel, donde está el problema, ciertos productos que van a paliar las causa que desencadenan la celulitis, es decir, van a activar la circulación local, van a facilitar la liberación del contenido graso del adiposito, mejoran la oxigenación tisular… Se va a necesitar una terapia de choque de 12-15 sesiones con una frecuencia semanal y luego se establecen sesiones de mantenimiento y proponerse dos ciclos completos anuales en otoño y primavera.

Aquí van las respuestas a algunas de tus preguntas.

¿CÓMO SE FORMA LA CELULITIS?
La celulitis es un proceso lento, de varios años, cuya evolución pasa por varios estados.
La dificultad de circulación sanguínea produce una retención de agua y toxinas que favorecerá la formación de edema. Entonces se forma la “piel de naranja”.

¿POR QUÉ NOSOTRAS?
Porque la celulitis tiene un origen hormonal, ya que las hormonas sexuales son las que determinan el diferente reparto de células grasas entre hombres y mujeres.

¿HAY DISTINTOS TIPOS DE CELULITIS?
Celulitis flácida o blanda.
Posee un relieve irregular o poco acolchado y no suele ser dolorosa. Se manifiesta después de un cambio brusco de peso, por falta de ejercicio y en mujeres con musculatura muy débil.
Celulitis dura.
La piel es muy espesa y compacta, y los nódulos celulíticos se acolchan, marcándose sin necesidad de presionar con la mano. Puede ser dolorosa al tacto.

¿A QUÉ EDAD EMPIEZA A MANIFESTARSE LA CELULITIS?
Poco después de la pubertad, cuando el organismo ya ha realizado el primer cambio hormonal importante, pueden empezar a manifestarse los primeros signos. Sin embargo, suele hacerse realmente evidente a partir de los 25 años, aproximadamente.

¿DÓNDE APARECE LA CELULITIS?
Exceptuando algunos casos de celulitis generalizada, tiende a localizare en algunas zonas concretas del cuerpo. Muslos, glúteos y caderas. Senos, brazos y hombros. Región lumbar. Cervicales. Rodillas, piernas y tobillos.

¿QUÉ FACTORES FAVORECEN LA APARICIÓN DE LA CELULITIS?
Además de la predisposición hormonal, existen otros múltiples factores implicados en el problema de la celulitis. Factores psicológicos como el estrés, la ansiedad o la depresión que influyen en la regulación del sistema capilar (la microcirculación sanguínea). Trastornos circulatorios provocados por varices, por posturas incorrectas o por prendas que comprimen (ligas, fajas, ropa ajustada). Sobrepeso, enfermedades tiroideas, hepáticas o digestivas, estreñimiento. El consumo de determinados fármacos, especialmente anovulatorios y corticoides. La vida sedentaria (falta de ejercicio). El factor genético tiene una gran influencia en el momento de desarrollar la celulitis.

¿SE PUEDE PREVENIR LA CELULITIS?
Los hábitos saludables deben incorporarse a nuestro estilo de vida y combinarse con otros tratamientos, cosméticos o médicos, según cada caso; pero siempre controlados por un profesional de la salud.

¿EXISTEN ALIMENTOS “PROHIBIDOS” PARA LAS PERSONAS CON EXCESO DE CELULITIS?
Aunque una dieta equilibrada debe contener “de todo un poco”, las personas con celulitis o con predisposición a tenerla, deberían reducir el consumo de grasas animales y aumentar la ingesta de alimentos de origen vegetal.

¿EXISTEN ALIMENTOS “MILAGROSOS” PARA ELIMINAR LA CELULITIS?
Milagros de este tipo no existen, pero algunas frutas y verduras como la lechuga, el apio, espinacas, pepinos, calabacines, puerros… tienen propiedades diuréticas que favorecen la eliminación de toxinas y líquidos retenidos.

¿CÓMO INFLUYE EL MASAJE EN EL TRATAMIENTO?
El masaje local es un excelente aliado de todos los problemas relacionados con la circulación sanguínea, por eso es tan necesario recurrir a él en caso de celulitis.
Existen muchos tipos de masajes (manuales, mecánicos, drenaje linfático, etc) y todos, en mayor o menor medida, activan la circulación. Por eso ayudan a mejorara los resultados de cualquier tratamiento anticelulítico.

¿QUÉ ES LA MESOTERAPIA?
La mesoterapia es un tratamiento que consiste en la administración de algunos principios activos con propiedades drenantes y reafirmantes por medio de una o múltiples inyecciones en la dermis.

¿Y LA PRESOTERAPIA?
La presoterapia es un masaje de vaciado del sistema linfático para eliminar toxinas que arrastran grasa disuelta: se colocan unas botas que van desde el pies hasta la zona de la ingles, efectuando un masaje de bombeo ascendente con presión controlada gracias a unas cámaras de aire internas.

¿HAY OTRAS TERAPIAS?
El área de la medicina estética avanza a pasos de gigante y cada vez se desarrollan nuevos tratamientos y terapias que, en un sentido u otro, puede ayudar a la eliminación de la celulitis. Es muy positivo estar informada de cuantas novedades aparezcan, pero siempre debe de tener la última palabra un profesional.
La en-dermología. LPG Cellu IM6. Tratamiento tridimensional que moviliza, estira, drena, reafirma y modela al mismo tiempo.