1.- ¿Qué debe tenerse en cuenta a la hora de plantear una dieta?
A la hora de plantear una dieta se tienen en cuenta cuatro factores fundamentales:
1.- Estado del paciente en cuanto a IMC (Índice de Masa Corporal); es decir, no es lo mismo tener un sobrepeso que una obesidad. Edad del paciente, y su patología o lo qué es lo mismo conocer el porqué de esos kilos de más.
2.- Hábitos alimentarios, para poder corregirlos es necesario partir del conocimiento de los hábitos actuales, que en la mayoría de los casos es la parte principal del problema.
3.- Tipo de trabajo. Un trabajo sedentario requerirá menos aporte calórico que un trabajo que requiera esfuerzo físico.
4.- Hábitos de ejercicio. Igual que en el tipo de trabajo, no es lo mismo el que no hace ningún ejercicio que quien hace ejercicio suave como natación, caminar… o quien practica algún deporte y aún así tiene kilos de más.

2.- ¿Durante cuánto tiempo es recomendable mantener una dieta?
Mínimo tres meses, ya que la modificación de hábitos alimentarios, no es algo que se consiga en dos días. Como cualquier cambio de hábito requiere de un periodo de aprendizaje, otro de práctica y por último asimilación del hábito. Para que un cambio de hábito surta efecto es necesario que esté bien asimilado.
Además, los tratamientos coadyuvantes requieren una media de entre 8 y 12 semanas o sesiones; y, si se apoya con deporte, el ejercicio tampoco da frutos inmediatos sino a plazo medio.

3.- ¿Qué consejos daría para, una vez alcanzado el peso ideal, mantenerlo?
El consejo principal es mantener la modificación de hábitos. Es aconsejable llevar un control de mantenimiento un tiempo mínimo de seis meses, periodo en el que el paciente es más susceptible de desviarse en peso al alza.

4.- ¿Qué tipo de actividad física es la más adecuada, la que mejor complementa a la dieta?
El mejor ejercicio es la combinación de ejercicios aeróbicos (queman la grasa) y ejercicios anaeróbicos (crean músculo). Lo ideal sería disponer de, al menos tres sesiones de una hora, en días alternos, a la semana.
Pero en cualquier caso, frente al que no hace nada, cualquier ejercicio será válido, aunque sólo sea caminar o subir una escalera.
Muy importante para la corrección de hábitos, tanto los hábitos alimentarios como el ejercicio físico, es que se mantengan a largo plazo.

5.- ¿Cuáles son los avances que ofrece Clínica Sacher en nutrición?
En materia de nutrición el mayor avance lo consigue el propio paciente con algo tan antiguo como es cambiar un hábito de conducta, en este caso corregir sus hábitos alimentarios.
Los laboratorios farmacéuticos han avanzado en el desarrollo de suplementos alimentarios, mejorando texturas y sabores. En la actualidad existen dietas proteinadas que, como apoyo a las dietas largas o en casos puntuales, ayudan a conseguir objetivos de forma rápida y controlada, pero no debe olvidarse que todos estos tipos de dietas deben realizarse siempre bajo la supervisión de un médico que será quien de las pautas oportunas para su utilización. En Clínica Sacher trabajamos con los laboratorios Ysonut, pioneros en el ámbito de la macro y la micronutrición a nivel internacional desde hace más de 15 años, sus productos, la gama PROTEIFINE solamente se vende al paciente por prescripción médica. En estos años, los avances ofrecidos en materia de nutrición se ven representados por los más de 80 sabores y texturas que oferta la gama Proteifine en sus suplementos alimenticios.