La aspiración de vivir un siglo ya es una realidad para muchos.
Algunos médicos afirman que la longevidad se debe, en un 75 por ciento, a los hábitos de vida y sólo en un 25 por ciento a los genes. Ahora queda por saber cuál es el límite de la existencia humana .
Los bebés que han nacido este año podrán vivir un siglo.

Lo explica la doctora Consuelo Sanchis, Master en Medicina del Envejecimiento por la Universidad Autónoma de Barclona y Directora Médico de Clínica Sacher.
«Los niños que están naciendo en la actualidad en países desarrollados tendrán una esperanza de vida cercana a los cien años. Así lo consideran ya algunas compañías de seguros», afirma.
La longevidad humana, por tanto, ha aumentado y nuestro país está a la cabeza de la Unión Europea, con una esperanza de vida media de 79,3 años.
En otros lugares se baten auténticos récords de longevidad como en Okinawa (Japón), Vilcabamba (Ecuador), Abjasia (Georgia) , Hunza (Paquistán) . En estas zonas, es habitual encontrarse con centenarios realizando labores cotidianas y en pleno uso de sus facultades mentales.

Estos grupos de longevos tienen en común vivir en la alta montaña, su dedicación a la agricultura y la ganadería, una dieta baja en calorías y el respeto que sienten hacia los ancianos. A la vista de sus largas vidas, los expertos investigan si es ésta la receta para vivir cien años. Y esta meta puede no estar demasiado lejos.

Genes para una vida larga 
Entre las causas de la longevidad, los especialistas apuntan a que puede existir un gen de la longevidad pero no existe la forma de saber si se poseemos este preciado gen.
«La longevidad depende de la genética en un 25 por ciento, aproximadamente. El otro 75 por ciento se debe a los hábitos de vida y la dieta».
En efecto, la dieta es uno de los pilares para llegar a centenario. Los cardiólogos recomiendan una dieta baja en grasas saturadas y alta en carbohidratos, frutas y verduras. Un menú para evitar incidentes cardíacos, una de las principales causas de mortalidad en los países desarrollados. Los grupos de longevos estan caracterizados por su austeridad en la comida. Los expertos están prácticamente convencidos de que una dieta hipocalórica, sin restricciones de nutrientes, aporta años de vida.

Dieta y estilo de vida 
Los grupos de longevos surgen «por una mezcla de genes y nutrición».
Se envejece por el daño que provocan los radicales libres en las células. Todo lo que lo reduzca es bueno.
Entre estos factores destaca, además de una buena nutrición, el ejercicio físico sólo si se realiza de forma moderada.
La dieta, el ejercicio, no fumar, beber lo menos posible, son también las recomendaciones del Ministerio de Sanidad
Tener una actitud psicológica positiva : en la vida, se producen situaciones de estrés, y algunos no saben reaccionar, entonces se ponen en marcha mecanismos que oxidan más. Por el contrario, aquellos que tienen un cierto funcionamiento cerebral, más optimismo , viven más.
Entre las causas del aumento de la longevidad no pueden olvidarse los avances en el tratamiento de enfermedades, sobre todo infecciosas, que sin él, serían mortales.

¿Existe un límite para la vida humana?. En la actualidad, este debate se divide entre quienes afirman que no se sabe hasta cuándo se podrá vivir y los que aseguran que el «reloj biológico» no llegará más allá de los 120 años.