¡Hola! Hoy dedicamos nuestro post a una de las dudas que más nos planteáis en la consulta a la hora de tratar las arrugas: cuáles son las diferencias entre el rejuvenecimiento de la mirada y el ácido hialurónico. ¡Veámoslas!
Con el paso de los años vamos notando más los signos del envejecimiento y nos planteamos recurrir a la medicina estética para paliarlos un poco. Pero, ¿qué es mejor para mí? ¿El rejuvenecimiento de la mirada? ¿El ácido? ¿Las dos cosas? Aunque son dos sustancias totalmente distintas, suelen confundirse ya que tienen el mismo objetivo: quitarnos algunos años de encima.
Veamos cuáles son las principales diferencias entre el rejuvenecimiento de la mirada y el ácido hialurónico para que tu decisión sea mucho más acertada:
¿Qué tipos de sustancias son?
El rejuvenecimiento de la mirada se trata de una toxina externa (toxina butolínica) que paraliza parcialmente los músculos de la zona que queremos trabajar. Al paralizar los músculos, se consigue que no se realicen los movimientos que causan las arrugas de expresión.
El ácido hialurónico, por otro lado, es una sustancia que tenemos ya de forma natural en la piel y la mantiene hidratada y firme. Sin embargo, con el paso de los años va disminuyendo su concentración en nuestra piel, y es cuando empiezan a aparecer arrugas. Por eso, muchas personas recurren a cremas que contienen esta sustancia o a inyectarla.
¿Qué zonas o tipo de arrugas tratan cada una?
El rejuvenecimiento de la mirada lo utilizaremos sobre todo para la parte superior del rostro, donde se encuentran la mayoría de arrugas dinámicas (también conocidas como arrugas de expresión).
Nos decantaremos por el ácido hialurónico cuando queramos tratar las arrugas estáticas, es decir, aquellas que permanecen incluso cuando no gesticulamos. Este tipo de arrugas suelen estar en la parte inferior del rostro. Otra aplicación posible es el relleno de labios.
¿Qué textura tienen?
El rejuvenecimiento de la mirada utiliza una sustancia totalmente líquida en la que está diluida la toxina, mientras que el ácido es una especie de gel transparente con una viscosidad más o menos densa, dependiendo del tipo de arruga que se quiera tratar.
¿Es necesaria la anestesia?
Para infiltrar el rejuvenecimiento de la mirada, al ser una sustancia líquida muy delicada, cualquier cosa puede interferir en su efectividad, por eso no se utiliza crema anestésica. Simplemente ponemos un poco de frío y se desinfecta con el desinfectante habitual, y así nos aseguramos de que no haya nada que interfiera.
Para el ácido, sin embargo, sí aplicamos crema anestésica durante media hora, o incluso para gente más sensible o que quiera rellenarse los labios, se pone una anestesia troncular. Así se adormece el labio y se consigue que no haya ninguna sensación de dolor.
¿Cuánto dura el efecto?
La durabilidad del rejuvenecimiento de la mirada suele ir entre 4 y 6 meses, mientras que el ácido entre 6 meses y un año. En ambos casos, se necesita repetir el tratamiento dos veces al año generalmente.
Como hemos visto, hay bastantes diferencias entre el rejuvenecimiento de la mirada y el ácido hialurónico, pero ambos forman parte de tratamientos rejuvenecedores que incluso en algunos casos se pueden combinar para efectos más visibles. Además, también tienen en común que deben ser realizados por expertos en medicina estética. ¡Asegúrate siempre de ponerte en buenas manos!
Por cierto, ya sabes que en Clínica Sacher nos encantará recibirte en una primera cita gratuita para poder analizar tu caso y acompañarte por este proceso. ¿Te interesa? Solo tienes que pedir cita mediante este formulario y te responderemos cuanto antes:
¡Gracias y hasta la próxima!