Cuando se trata del sistema digestivo, la mayoría de personas conocen sus componentes básicos: estomago, intestino delgado e intestino grueso. Sin embargo, hay una serie de órganos que no reciben la atención que se merecen, tales como el páncreas, y a menos que ocurra algo malo, no se le suele prestar atención.
La realidad es que siempre se debe estar atento, ya que es una parte vital del sistema digestivo, y es un organismo crítico en cuanto al control del nivel de azúcar en la sangre.
Precisamente por encargarse de algo tan importante, presentamos cinco cosas que toda mujer debería conocer sobre su páncreas.
- Es el aliado del estómago
Tan pronto se empieza a comer, el páncreas genera un número esencial de enzimas y hormonas necesarias para la digestión, incluyendo lipasa y amilasa. Estas sustancias son segregadas en el intestino delgado; y de allí, ayudan a descomponer la proteína de la grasa, una vez que llega al estómago.
- Ayuda a controlar el nivel de azúcar en la sangre
Adicionalmente a los jugos gástricos, las células específicas del páncreas, llamadas células beta, producen insulina, una hormona que contribuye a trasladar el azúcar de las comidas para transportarlo a la corriente sanguínea y a las células, donde es transformado en energía.
En el caso de la Diabetes Tipo 1, el sistema inmunológico de la persona ataca las células beta, de forma que no puede producir suficiente insulina. Ante este diagnóstico, la persona necesita complementar su ingesta de insulina varias veces al día, para mantener un nivel normal de azúcar en la sangre.
- Los cálculos biliares son un riesgo
Un promedio de 200 mil personas en el año sufren de pancreatitis, una inflamación dolorosa que aparece de repente y dura por días (el dolor suele ser comparado con el dolor del parto). En muchos casos, estos ataques son ocasionados por los cálculos, masas pequeñas en forma de piedra que se forman en la vejiga, y que pueden bloquear el ducto a través del cual fluyen las enzimas del páncreas al intestino.
Las señales de que se sufre de un ataque agudo de pancreatitis incluyen: fiebre, dolor abdominal que empeora luego de comer y se extiende a la espalda, vomito e incomodidad en el estómago. Si eso ocurre, se debe recurrir a un médico de forma inmediata. Eso requerirá que la persona esté allí internada por varios días, donde los doctores le mantendrán en un régimen de fluidos intravenosos, y bajo supervisión, sin comida ni bebida, hasta que el páncreas logre sanar.
- Reducir el consumo de alcohol es vital para un páncreas sano
La otra gran causa de la pancreatitis: las bebidas alcohólicas. Si se consume alcohol por largos periodos de tiempo, puede traer como consecuencia sufrir de pancreatitis, pero esto también puede surgir si se consume en exceso en un reducido periodo de tiempo.
El alcohol puede detonar un ataque como el descrito anteriormente, o puede causar una inflamación de bajo nivel que puede durar meses e incluso hasta años. Algunas señales de que esto sea lo que esté ocurriendo son: heces con un fuerte olor y de aspecto aceitoso, debido a que el cuerpo no está digiriendo la comida tan fácilmente.
El doctor puede identificar el problema a través de un ultrasonido, prescribir analgésicos para disminuir el grado de dolor e incomodidad, y recetar un estricto ayuno para que el páncreas descanse. Sólo los casos más extremos necesitan de cirugía, esto con el objetivo de drenar el exceso de fluidos en la infección.
- El cáncer de páncreas no es común, pero sí es mortal
Alrededor de 26 mil mujeres son diagnosticadas con dicha enfermedad cada año, pero a menudo la misma no es detectada sino cuando ya es muy tarde para poder tratarla, puesto que no muestra síntomas en sus etapas iniciales. Las personas que fuman, sufren de sobrepeso o cuentan con un historial de la enfermedad en su familia, son quienes están en mayor riesgo. También se está en riesgo si existe algún precedente familiar de personas con cáncer de seno, próstata o enfermedad linfática.
De allí que es más necesario que nunca el mantener una rutina saludable que combine la alimentación balanceada con ejercicios.
Deja tu comentario